En el marco de su décimo aniversario, la junta directiva de la Asociación Red Transatlántica tiene el placer de anunciar la continuación del ciclo de los Encuentros Astrolabio – en línea, abiertos al público en general y gratuitos – organizados por sus integrantes, de mayo a diciembre de 2022.
Los encuentros contarán con la participación de gestores culturales, artistas, universitarios, profesores o expertos de uno y otro lado del Atlántico. Cada encuentro será presentado en detalle en este sitio web y promocionado previamente a través de las redes sociales de la Asociación Red Transatlántica.
Su duración será de 1h30 y comenzarán a las 18:30 (Madrid, Génova, París). La plataforma para la conexión será ZOOM. Previa inscripción (gratuita), los participantes recibirán la información específica del enlace.
Con nuestros Encuentros Astrolabio 2022 estaremos navegando entre continentes temáticos, definiendo y poniendo en evidencia la multiplicidad de itinerarios y los variados territorios de los componentes de la Asociación Red Transatlántica.
La edición 2021 constó de siete encuentros con catorce invitados; el temario se puede consultar en este enlace y es posible ver cada uno de los Astrolabios en nuestro canal de Youtube.
Si deseas más información sobre el ciclo 2022, no dudes en escribirnos: info.transatlantica@gmail.com
También, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
La Asociación Red Transatlántica
Somos una red de gestores y profesionales en el campo de la cultura, en Europa y en América, constituidos en una asociación con sede en Madrid con el fin de generar y realizar proyectos, intercambiar experiencias y producir conocimientos en torno a la cooperación cultural euro-americana.
Nuestros integrantes provienen y/o residen en Argentina, Chile, Colombia, España, Francia, Italia, México y Venezuela. Sus trayectorias son presentadas en este enlace.
Los Astrolabios… instrumentos de navegación a los que rendimos homenaje a través de nuestros encuentros
El astrolabio como instrumento era usado por navegantes, astrónomos y científicos en general para localizar los astros y observar su movimiento, para determinar la hora a partir de la latitud o, viceversa, para averiguar la latitud conociendo la hora. También sirve para medir distancias por triangulación….durante los siglos XVI a XVIII, fue utilizado como el principal instrumento de navegación marítima, hasta la invención del sextante, a mediados del siglo XVIII.
