La Asociación Red Transatlántica realizó el séptimo Encuentro Astrolabio de 2021 en línea el miércoles 1° de diciembre a las 18:30 hrs (París, Madrid, Génova…) = 11:30 hrs (Ciudad de México, San José de Costa Rica…).
El encuentro fue coordinado por Rafael Mandujano Ortiz (París / Ciudad de México), miembro fundador de la Asociación Red Transatlántica. Contó con la participación de los siguientes distinguidos panelistas:
- Sergio Cervantes Quiroz (Oaxaca, México)
- Régulo Pachano Olivares (Buenos Aires, Argentina / Maracaibo, Venezuela)
- Maai Ortiz (Ciudad de México)
La duración del encuentro fue de 120 minutos aproximadamente y Zoom la plataforma de conexión.
Es posible ver la grabación del Encuentro Astrolabio en el canal Youtube de la Asociación.

Presentación
La evolución de las tecnologías de la información y la comunicación en que hemos estado inmersos durante los últimos años ha transformado nuestras vidas de numerosas formas y, naturalmente, en todas sus dimensiones artísticas y culturales.
Gracias a la participación de nuestros panelistas, en este Encuentro Astrolabio evocaremos cómo la mayor facilidad de acceso, de generación, de preservación y de intercambio de información y conocimiento en el campo de la gestión cultural enriquece y refuerza las misiones propias de la profesión.
Nos enfocaremos en particular en dos vertientes : por un lado, la de observar, que implica un espíritu crítico; por otro lado, la de conversar, que potencia la comprensión y nos estimula mucho más allá de la simple transmisión unidireccional.


Ya sea a través de las redes sociales, de las plataformas digitales de almacenamiento y visualización o de la comunicación en modo conferencia, y con sus CGU (contenidos generados por los usuarios), los panelistas están contribuyendo a la formación y actualización de gestores culturales, además de generar y fortalecer redes, tanto a nivel local o regional, como continental o transatlántico.
De tal manera que en este Encuentro Astrolabio conoceremos el origen de las iniciativas de nuestros invitados y sus motivaciones; abordaremos sus aprendizajes y las tendencias que han detectado. Y nos preguntaremos sobre el desarrollo de las futuras interacciones entre colegas gestores culturales a distancia: después de que la pandemia haya impulsado contundentemente los contactos virtuales simultáneos o asíncronos, la necesidad patente de la cercanía también se ha mostrado… ¿nos orientamos hacia nuevos escenarios de entrelazamientos híbridos?

Semblanzas de los panelistas
Por orden alfabético de apellidos:




Agradecimientos
El coordinador dedica especialmente este Encuentro Astrolabio a la memoria del gran gestor cultural Eduard Miralles i Ventimilla (1961-2018), referencia de primer orden en el campo de las políticas y gestión culturales y de la cooperación cultural internacional. «Periférica Internacional. Revista para el análisis de la cultura y el territorio» publicó un homenaje que da cuenta de su trayectoria y traza su personalidad (p.17): «Hombre culto en el buen sentido de la palabra, trabajador de una manera más lúdica que puritana, honesto intelectualmente y de corazón y, sobre todo, bueno en el sentido más machadiano de la palabra«.
El coordinador agradece a los panelistas su disponibilidad en las diferentes etapas de preparación y realización del Encuentro Astrolabio, así como el apoyo de los siguientes gestores culturales (por orden alfabético): Orlando Araque Pérez (San Miguel de Allende, México), Alejandro Capato (Buenos Aires, Argentina), Mónica García Alonso (Madrid, España) y Sergio Trabucco Zerán (Chiloé, Chile).
1 Comment