La Asociación Red Transatlántica tiene el placer de invitar al público al quinto “Encuentro Astrolabio” de 2021 que tendrá lugar en línea el próximo miércoles 06 de octubre a las 18:30 hrs. (Madrid, Génova, París…) = 13:30 hrs. (Córdoba / Buenos Aires, Argentina ).
El encuentro contará con la participación de Valeria Cotaimich, Doctora en Artes y Doctora en Administración y Política Pública. Integrante de la Asociación Red Transatlántica y Coordinadora del Espacio laboratorio de arte/s, performance/s, política, salud y subjetividad/es de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Integrante de COSA (Colectiva Situacional Amaranto) de investigación, formación y producción científico-artística, socio-cultural, ambiental y comunicacional.
Previa inscripción gratuita a través de un formulario en línea, los participantes recibirán un email con el enlace antes del encuentro. La duración del encuentro será de 90 minutos aproximadamente y Zoom la plataforma de conexión.
Presentación
El Astrolabio partirá de una cita al libro: La (indi) gestión cultural. Una cartografía de los procesos culturales contemporáneos. Compilación a cargo de Mónica Lacarrieu y Marcelo Álvarez (2002). Se procurarán re-significar y actualizar algunas de las problematizaciones allí planteadas en relación con la Gestión cultural, disciplina que cobró auge desde mediados de los años ´90, en plena consolidación del Neoliberalismo, hoy objeto de innumerables debates y desafíos. Se establecerán relaciones entre estas cuestiones y las implicaciones del Capitalismo cultural, cognitivo, emocional y de la fe en la mercantilización y puesta en riesgo de diversas formas de vida humana y no humana a lo largo del planeta. Implicancias relacionadas con el cambio climático y la pandemia del COVID-19, situaciones que han colocado a la Humanidad en un desafío vital de transformación de nuestros modos de ver, pensar y construir el mundo. Como parte de las respuestas alternativas se hará hincapié en la necesidad de promover diálogos de saberes e inter-especies en favor de políticas de cuidados de lo vivo. En esta línea se presentarán dos propuestas específicas que se vienen llevando a cabo desde el Espacio laboratorio de arte/s, performance/s, política, salud y subjetividad/es de la Facultad de Psicología (Universidad Nacional de Córdoba-Argentina). La primera consiste en una modalidad de abordaje epistemológico y político considerada como (Des) montaje transdisciplinar; y la segunda constituye una estrategia de Promoción transdisciplinar, transcultural y transnacional de la salud; ambas puestas en juego en favor del cuidado/producción de bienes comunes ambientales y culturales y de procesos de equidad socio-política, cultural, ambiental, étnica y de género(s).


Fotografías cortesía de Valeria Cotaimich
Inscripción
La inscripción es gratuita y se realiza a través de este formulario en línea. El enlace a la plataforma Zoom será comunicado por email a los inscritos.
Por favor, les pedimos inscribirse lo más pronto posible.



1 Comment