Nos complace mucho dar la bienvenida a Valeria Cotaimich, quien va a enriquecer nuestra tripulación desde Córdoba, Argentina, participando en nuestros recorridos presenciales y virtuales. Algunos elementos de su biografía:
Docente-investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina (UNC) en artes y ciencias (sociales, políticas y de la salud). Coordinadora del ELAPPSS (Espacio laboratorio de arte/s, performance/s, política, salud y subjetividad/es) en la Facultad de Psicología de la Universidad de Córdoba-Argentina. Tesista de Doctorado en Artes y Doctorado de Administración y Políticas Públicas. Licenciada y Prof. en Psicología.
Artista transdisciplinar. Ha creado una modalidad de trabajo que considera como (Des) montaje transdisciplinar, basada en la relación entre investigación científica, producción artística y saberes populares y ancestrales, puesta en juego en el abordaje de diversos temas y problemáticas relacionados con el cuidado de bienes comunes (ambientales y culturales) y con la salud (pública, ambiental, colectiva, mental y territorial). Ha desarrollado cursos de postgrado, seminarios, laboratorios, workshops relacionados con su formación.
De trayectoria familiar y laboral transoceánica, ha formado parte y/o desarrollado diversas experiencias transnacionales de investigación, formación, producción y gestión artístico-cultural en ciudades como Barcelona, Sevilla, Paris, Berlín, Évora, San Salvador de Bahia, La Habana, Ciudad de Mëxico, Bogotá, São Paulo, Santiago de Chile, Génova, Puebla, Padova, Buenos Aires y Montevideo.
Ha coordinado y/o participado en la publicación de libros, artículos científicos, culturales y relacionados con la promoción social y de la salud. Ha recibido diversos premios, becas y reconocimientos por su trabajo en medios locales, nacionales e internacionales. Cuenta con experiencia en la gestión y/o producción artístico-cultural dirigiendo y/o integrado diversos colectivos de teatro, teatro de objetos y performance. Actualmente coordina el Espacio Can Amaranto para la formación, asesoramiento, producción e intercambio de proyectos artísticos, culturales y ambientales.
¡Bienvenida Valeria!
Soy Mónica Izquierdo.
Me encantaría recibir más información del Espacio Can Amaranto y cómo se puede participar o colaborar.
Acabamos de regresar de Buenos Aires, donde vamos todos los años. Represento al músico argentino Pablo Mezzelani, con formaciones musicales que van desde el Tango a la música Balcánica. Estudió etnomusicología en Bulgaria. Junto a él, desarrollo el proyecto “La poesía sonora de los árboles” que trata de fomentar la creatividad uniendo arte y conocimiento, pensando cuál es nuestro papel en la naturaleza. Se basa en un libro “La poesía de los árboles” y “Sonidos del Mundo” el concierto didáctico que Pablo realiza desde 1994, con su colección de más de 130 instrumentos étnicos.
Me encantaría poder desarrollar algún proyecto juntas de cara a principios de 2019.
Mi email mipozas22@gmail.com.
Entré en abril a la Red.
Un abrazo
Buenos días Valeria,
Releyendo tu presentación, me llamó la atención:
Coordinadora del ELAPPSS (Espacio laboratorio de arte/s, performance/s, política, salud y subjetividad/es) en la Facultad de Psicología de la Universidad de Córdoba-Argentina.
Tuve la suerte de conocer a Mónica Maffía, actriz, directora y traductora de la obra de Shakespeare interpretando La violación de Lucrecia de Shakespeare. Lleva más de 11 años de representación tanto en América como en Europa. Precisamente acaba de regresar a Buenos Aires, despues de la presentación de su libro Micro teatro-Macro Experiencia en SGAE de Madrid, de la cual forma parte.
Me encantaría contactarte con ella. Seguro que os surgen multitud de proyectos juntas.
Quisiera saber si han colaborado en alguna ocasión con:
http://www.gestioncultural.org/quienes_somos.php
Este comentario va también para el resto de la Red
Espero vuestra respuesta. Un cordial saludo,